La temperatura es un factor clave al almacenar filamentos de impresión 3D. La mayoría de los filamentos de impresión 3D se deben almacenar a temperaturas frescas y secas, preferiblemente en algún lugar entre 15 y 25 grados Celsius.
Los filamentos de PLA pueden ser guardados a temperaturas ligeramente más altas, entre 20 y 30 grados Celsius, mientras que los filamentos de Nylon y ABS deben ser almacenados a temperaturas más bajas, entre 10 y 20 grados Celsius.
La humedad es otro factor importante al almacenar filamentos de impresión 3D.
La humedad en el filamento puede causar problemas durante el proceso de impresión, como burbujas, estrías y otras imperfecciones.
Para evitar la humedad, es importante almacenar los filamentos en un ambiente seco.
Puedes guardarlos en una bolsa hermética con un paquete de desecante para absorber la humedad.
La luz directa del sol puede degradar los filamentos de impresión 3D, especialmente aquellos que son sensibles a la luz UV. Es importante mantener los filamentos alejados de la luz solar directa y almacenarlos en un lugar seco, que no esté expuesto al sol.
El polvo puede adherirse a los filamentos de impresión 3D y afectar la calidad de las impresiones resultantes. Es importante almacenar los filamentos en un lugar limpio y libre de polvo.
En el caso de que tu filamento ya haya juntado polvo puedes descargar e imprimir un limpiador de filamentos desde Thingiverse, link Aquí.
Ahora que sabes lo que debes considerar al almacenar filamentos de impresión 3D, aquí hay algunos consejos sobre cómo hacerlo correctamente:
Una de las formas más comunes y económicas de proteger tus filamentos es el de guardarlos en una bolsa hermética, con absorbentes de humedad.
Una bolsa hermética es una excelente manera de mantener tus filamentos de impresión 3D secos y libres de polvo. Puedes usar la bolsa original o si ya la has tirado comprar bolsas nuevas.
Puedes comprar bolsas herméticas especiales para filamentos de impresión 3D o simplemente usar una bolsa de almacenamiento al vacío.
Asegúrate de incluir un paquete de desecante en la bolsa para absorber la humedad.
En Amazon vas a encontrar dos tipos de bolsas para cerrado al vacío, un modelo con una bomba de vacío manual y otro modelo con una bomba de vacío a USB.
Te dejo los enlaces de ambos productos aquí de bajo.
Un contenedor hermético con absorbentes de humedad es otra opción para almacenar tus filamentos de impresión 3D. Asegúrate de que el contenedor esté limpio y seco antes de colocar los filamentos en su interior.
El beneficio más grande es que podrás guardar (y proteger) varios rollos de filamento al mismo tiempo.
Debes asegurarte de que el contenedor tenga una tapa hermética para evitar la entrada de humedad o polvo.
En impresión 3d las conocemos como «Cajas Secas» (o «DryBox» en inglés) y su función es la de mantener los filamentos 3D secos, libres de humedad.
Puedes buscar ideas en Thingiverse sobre como colocar un porta rollo dentro de estos recipientes.
Imprimiendo algunos soportes y accesorios podrás mantener tus filamentos a salvo de la humedad, mientras que los puedes usar fácilmente sin tener que sacarlos.
Imprime un Porta filamento hermético, preparado para dispensar filamento mientras imprimes.
Con un porta filamento podrás mantener tu rollo protegido al mismo tiempo que lo usas, esto te puede servir ya que no tendrás que estar sacándo y volviendolo a guardar todas las veces.
Para evitar la degradación de los filamentos de impresión 3D, es importante guardarlos en un lugar fresco y seco, alejado de los rayos del sol directo.
Puedes almacenarlos en un armario o en una estantería en un lugar que no esté expuesto a la luz solar directa.
La humedad puede dañar los filamentos de impresión 3D, por lo que es importante evitar la exposición a la humedad. Si vives en un ambiente muy húmedo, puedes considerar el uso de un deshumidificador en el lugar de almacenamiento para reducir la humedad en el aire.
Incluso si almacenas tus filamentos de impresión 3D correctamente, no debes almacenarlos por períodos de tiempo demasiado largos. Lo ideal es usarlos en un plazo de seis meses a un año. Si necesitas almacenarlos por más tiempo, asegúrate de comprobar su calidad antes de imprimir con ellos.
Almacenar correctamente tus filamentos de impresión 3D es clave para mantener su calidad y evitar problemas durante el proceso de impresión. Al seguir estos consejos puedes asegurarte de que tus filamentos se mantengan en buen estado y puedas obtener impresiones de alta calidad.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por favor, confirme que desea bloquear a este miembro.
Ya no podrá:
Tenga en cuenta: Esta acción también eliminará a este miembro de sus conexiones y enviará un informe al administrador del sitio. Espere unos minutos para que se complete este proceso.
[…] tema lo trato más a fondo en la publicación: «Como almacenar los filamentos de impresión 3D» te invito a leerlo, ya que puede ser de tu […]
[…] por tu visita, te invito a leer: «Como almacenar los filamentos de impresión 3D» una publicación que puede […]
[…] Por esta razón, es esencial que almacenes tus filamentos en un lugar seco y protegido de la humedad. Aquí puedes ver Como almacenar los filamentos de impresión 3D. […]
[…] no vas a imprimir de nuevo en un futuro cercano, es recomendable almacenar el filamento en una bolsa hermética con un paquete de desecante para mantenerlo seco y en óptimas […]