Se puede configurar la altura en milímetros que la boquilla debe levantarse y (desde la pestaña de velocidad) la velocidad a la que debe hacerlo.
La configuración también puede variar según el software de corte que uses. Por ejemplo, para activar el salto en Z en PrusaSlicer debes ir a «Configuración de la impresora» y en la opción «Extrusor 1» buscar y modificar el parámetro «Levantar Z«
El uso depende del tipo de impresión y la geometría de la pieza. Por ejemplo, si la pieza tiene muchos detalles pequeños con soportes, es recomendable para evitar colisiones. Si la pieza es grande y tiene pocos detalles, no es necesario porque puede aumentar los tiempos de impresión.
También se puede usar como una técnica para imprimir varios colores en la primera capa con un solo extrusor. Con esta técnica se imprimen los distintos colores de un modelo por partes y se usa el salto en Z para que las piezas ya impresas en otros colores no colisionen.
Más adelante haré una publicación hablando de esta técnica, por lo pronto te dejaré un video aquí debajo.
Video Youtube: Blito 3D
El efecto del salto en Z en la impresión 3D es una reducción de colisiones y daños en las piezas impresas.
Sin embargo, también puede tener un efecto negativo en la calidad de la impresión, ya que la boquilla puede perder precisión al levantarse y moverse de regreso a la superficie de impresión. Además, su uso puede aumentar el tiempo total de impresión.
Otro efecto no deseado es que puede generar hilos en las impresiones si no se tiene un control absoluto de las retracciones.
Si quieres saber más sobre los hilos en impresiones 3D y como evitarlos, aquí te dejo una publicación que puede interesarte.
La configuración de salto en Z depende del tipo de impresora 3D y el software de corte utilizado. En general, se recomienda establecer una distancia de elevación de entre 0,1 y 0,3 mm y una velocidad de elevación de entre 10 y 30 mm/s
Es importante tener en cuenta que el salto en Z puede aumentar el tiempo de impresión y, en algunos casos, puede afectar la calidad de la impresión.
Es necesario asegurarse de que la boquilla no se eleve demasiado y que la velocidad de elevación sea adecuada para la impresión.
También es importante realizar pruebas de retracción antes de la impresión final para encontrar la configuración óptima para cada pieza.
El salto en Z es una característica que ayuda a evitar colisiones y daños en las piezas impresas. Su uso depende del tipo de impresión y la geometría de la pieza.
Al configurarlo es importante tener en cuenta la distancia de elevación y la velocidad de elevación, y realizar pruebas antes de la impresión final para obtener los mejores resultados.
No recomendaría usarlo todo el tiempo, solo en las ocasiones que sean realmente necesario, ya que puede alargar los tiempos de impresión (de forma considerable) y además, si no se tiene un buen manejo de las retracciones, el salto en Z puede generar hilos durante la impresión.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por favor, confirme que desea bloquear a este miembro.
Ya no podrá:
Tenga en cuenta: Esta acción también eliminará a este miembro de sus conexiones y enviará un informe al administrador del sitio. Espere unos minutos para que se complete este proceso.
[…] Te invito a leer: Qué es el salto en Z y cuando usarlo […]
se puede usar salto en z en un numero de capas especifico? ejemplo, en mis impresiones a colores con un solo extrusor, solo en necesario el salto en z en las dos primeras capas, luego me interesaría anularlo, pero creo que no existe esa opción y sería interesante que en alguna de las actualizaciones lo añadiesen. Creo recordar que activando la opción » salto en Z en las partes ya impresas» no consigo el efecto deseado. Yo uso Cura como laminador. Gracias