Antes de iniciar una nueva impresión, es esencial limpiar la cama de impresión de cualquier residuo o adhesivo que pueda haber quedado.
Usa alcohol isopropílico y un paño limpio para limpiar la superficie de la cama, asegurándote de que esté libre de polvo y grasa.
Después de imprimir, retira con cuidado el filamento utilizado de la impresora para evitar que se acumulen humedad y polvo en el rollo.
Si no vas a imprimir de nuevo en un futuro cercano, es recomendable almacenar el filamento en una bolsa hermética con un paquete de desecante para mantenerlo seco y en óptimas condiciones.
Si no lo sabías, la acumulación de humedad en los filamentos puede causar grandes problemas, aquí te dejo una publicación que puede interesarte: Humedad en los filamentos de impresión 3D: Principales consecuencias
Antes de considerar la impresión como terminada, realiza un chequeo visual del modelo impreso para verificar que no haya imperfecciones, problemas de capas o fallos en la impresión.
Además, verifica las dimensiones del modelo con las especificaciones originales para asegurarte de que la impresión sea precisa y tenga las medidas correctas.
Si el modelo impreso requiere soportes para su impresión, retíralos con cuidado utilizando alicates o herramientas adecuadas. Luego, corta cualquier exceso de filamento o pequeñas imperfecciones con unas tijeras o cúter, asegurándote de obtener un acabado limpio y profesional.
El postprocesado es el conjunto de técnicas que se aplican al modelo impreso para mejorar su acabado estético y funcional.
Dependiendo del material utilizado, esto puede incluir lijar, pintar, barnizar, aplicar resinas, entre otros.
Al finalizar la impresión en una impresora de resina, la pieza impresa estará sumergida en resina líquida.
Es importante dejarla escurrir durante unos minutos para que el exceso de resina se elimine, reduciendo así el tiempo de curado y evitando acumulación innecesaria de material en la pieza.
Canal de Youtube: Tu Clave 3D
Después de que la resina ha escurrido adecuadamente, separa la pieza de la placa de impresión con cuidado para evitar dañarla.
Utiliza una espátula o herramienta adecuada para levantar los bordes de la pieza y separarla de la placa de impresión.
Una vez que la pieza ha sido retirada, es importante limpiar la placa de impresión con alcohol isopropílico para eliminar cualquier resto de resina y asegurar una buena adherencia en futuras impresiones.
Después de separar la pieza de la placa, es necesario limpiarla adecuadamente para eliminar los restos de resina no curada.
Esto se puede hacer sumergiéndola en alcohol isopropílico y utilizando un cepillo suave para eliminar cualquier exceso de material.
Al igual que en las impresiones FDM, en las impresiones de resina también se utilizan soportes para sostener el modelo durante la impresión. Retira con cuidado estos soportes utilizando alicates o herramientas adecuadas.
Después de retirar los soportes y limpiar adecuadamente las piezas, es necesario curarlas con luz U.V.
Esto asegurará que la resina esté completamente curada y que la pieza tenga la máxima resistencia y durabilidad.
Una vez que la impresión ha terminado, es importante vaciar la resina no utilizada del tanque de la impresora.
Desmonta la bandeja y vacía la resina en una botella que no permita el paso de la luz.
Utiliza un embudo y una botella para almacenar la resina sin usar, asegurándote de no derramarla o contaminarla.
No mezcles la resina usada con la nueva, la resina usada la podrás volver a utilizar.
Canal de Youtube: CLV México
Después de vaciar la resina, limpia el tanque de la impresora con alcohol isopropílico para eliminar cualquier residuo de resina y mantenerlo limpio y en buen estado.
En caso de ser necesario, puedes comenzar con el proceso de postprocesado. Puedes aplicar técnicas como lijar y pintar, para obtener un resultado final de alta calidad.
Después de imprimir en 3D, tanto con impresoras FDM como con impresoras de resina, es importante seguir una serie de pasos para asegurarte de obtener un modelo impreso de calidad y duradero.
Con las impresoras 3D FDM, después de terminar la impresión, debes separar cuidadosamente la pieza de la cama de impresión, limpiar la boquilla y la cama, quitar el filamento y realizar un chequeo visual para verificar las dimensiones y posibles imperfecciones.
Además, debes retirar los soportes y realizar un postprocesado para mejorar el acabado del modelo.
Con las impresoras 3D de resina, después de la impresión, debes dejar escurrir la resina, separar con cuidado la pieza de la placa de impresión y limpiar tanto la placa como las piezas impresas.
Luego, debes quitar los soportes y curar las piezas con luz U.V. Es importante también vaciar la resina no utilizada del tanque de la impresora y limpiarlo adecuadamente para su próxima impresión.
Estos pasos aseguran que tus modelos impresos en 3D tengan una buena calidad de acabado y se mantengan en buen estado a lo largo del tiempo.
Para limpiar una impresora de resina, es importante seguir una serie de pasos. Primero, vacía la resina no utilizada del tanque y límpialo con alcohol isopropílico. Luego, separa cuidadosamente la pieza impresa de la placa y límpiala con alcohol isopropílico. Finalmente, quita los soportes y cura las piezas con luz U.V.
Para limpiar la boquilla de una impresora FDM, espera a que esté fría y utiliza un paño suave con un poco de alcohol isopropílico para limpiar cualquier residuo o filamento que pueda haber quedado adherido.
El tiempo de curado de las piezas impresas en 3D con resina puede variar dependiendo del tipo de resina utilizada y de la intensidad de la luz U.V. utilizada para el proceso. En general, el tiempo de curado puede oscilar entre unos minutos hasta una hora o más.
Con estos consejos y pasos, podrás asegurarte de obtener los mejores resultados al imprimir en 3D y mantener tu impresora en óptimas condiciones para futuras impresiones. Recuerda siempre seguir las recomendaciones del fabricante y utilizar los materiales adecuados para obtener los mejores resultados. ¡Disfruta de la impresión en 3D y crea modelos sorprendentes!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por favor, confirme que desea bloquear a este miembro.
Ya no podrá:
Tenga en cuenta: Esta acción también eliminará a este miembro de sus conexiones y enviará un informe al administrador del sitio. Espere unos minutos para que se complete este proceso.
[…] invito a leer: ¿Que hay que hacer después de imprimir en 3D? una publicación que puede […]
[…] ¿Que hay que hacer después de imprimir en 3D? […]