Como hacer un llavero de Spotify para impresión 3D en Tinkercad

Este sitio se mantiene con el apoyo de los lectores y recibiremos comisiones si compras productos desde nuestros enlaces, sin ningún tipo de costo para tí. Más información.

Spotify es una aplicación de Android, Windows y otras plataformas, que brinda un servicio de música digital vía streaming.

Esta aplicación te permite copiar y compartir el link de una canción con la persona que quieras para que también pueda escucharla.

Pero esto no es todo, además Spotify tiene una página que te permite crear un código de barras de la canción que elijas y enviarla como imagen para que otras personas puedan escanearla.

Hoy con este tutorial vas a crear este link y vas a utilizar un programa de modelado 3D llamado Tinkercad para darle forma de llavero e imprimirlo con tu impresora 3D.

Básicamente vas a dedicarle una canción a alguien de una forma muy, muy especial.

Paso 1) Abrir Spotify y elegir la canción

En tu PC vas a abrir la aplicación de Spotify y vas a buscar la canción que quieres dedicar.

En mi caso voy a elegir la canción de Alejandro Lerner llamada «Secretos», en tu caso puede ser una canción que signifique algo para ti o para la persona que se la quieras dedicar.

Paso 2) Copiar el enlace de la canción

Una vez que hayas encontrado la canción que quieres compartir debes copiar el enlace, para esto debes hacer Clic en los 3 puntitos al final del nombre de la canción.

Aquí se abrirán unas opciones y deberás hacer Clic en Compartir y después en Copiar enlace de la canción.

Como hacer un llavero de Spotify-Copiar enlace de la canción en Spotify
Copiar enlace de la canción en Spotify

Paso 3) Abrir Spotify Codes y generar el Código de barras

En tu explorador de internet debes acceder a Spotify Codes y colocar el enlace de la canción que acabas de copiar

Una vez que hayas pegado el enlace debes hacer Clic en «Get Spotify code» y se te abrirá del lado derecho de la pantalla una sección con opciones de descarga.

Aquí solamente cambiarás el formato de descarga y en lugar de descargar «Jpg» deberás colocar «SVG»

Como hacer un llavero de Spotify-Spotify Codes
Spotify Codes

Después de hacer el cambio de formato podrás hacer clic en «Download» y se descargará en tu carpeta de descargas un archivo «spcode-*.svg» puede tener numeros y letras o llamarse distinto, pero la extensión del archivo debe ser .svg

Si quieres puedes cambiarle el nombre, o poner el nombre de la canción para no confundirte.

Paso 4) Abrir Tinkercad e importar el archivo

Autodesk Tinkercad es un programa de modelado 3D en línea, es gratuito y se utiliza desde tu explorador web.

Para ingresar puedes crearte una cuenta o hacerlo utilizando tus redes, como la de Google por ejemplo. Haz Clic en iniciar sesión arriba a la derecha.

Una vez adentro irás a Diseño 3D y «Crear un diseño 3D» y se abrirá tu plano de trabajo.

Aquí deberás hacer Clic en el botón «Importar» arriba a la derecha.

Como hacer un llavero de Spotify-Importar el archivo .svg
Importar el archivo .svg

En esta ventana deberás seleccionar el archivo que guardaste anteriormente, y después en el botón de Importar

Paso 5) Modelar el llavero en Tinkercad

Una vez importado el código de barras, vas a modelar el llavero utilizando unas herramientas muy simples.

Igual no te preocupes si no sabes modelar o si mis ejemplos no son suficientes, de todas maneras voy a poner algún video de YouTube para que se vea más claro.

Corrige las medidas

En mi caso voy a modificar el tamaño por el de 18 mm x 70 mm y voy a dejar el objeto centrado en el plano de trabajo. Esto se puede lograr haciendo Clic en las esquinas y modificando manualmente las medidas.

Como el objeto importado está alto, le voy a modificar la altura de 10 mm por una de 3 mm

El objeto debería quedar con las medidas de 18 mm x 70 mm x 3 mm (al menos en mi caso, de querer hacerlo en otras medidas ten en cuenta que las medidas deben ser proporcionales para que no se deforme mucho).

Crea el código de barras

Una vez que ya tengas el código de barras importado y con las medidas correctas, vas a darle una forma sólida.

1) Te dirigirás a la ventana de «Forma» ubicada a la derecha y le vas a dar Clic en «Hueco»

Al hacer esto el objeto con el código tiene que quedar transparente.

2) Ahora vas a ir a la columna de Formas básicas que está a la derecha y vas a hacer Clic en el Cubo.

Vas a colocar el cubo en el plano de trabajo y le vas a dar las mismas medidas que tiene el código de barras transparente, 18 mm x 70 mm x 3 mm

Como hacer un llavero de Spotify-Darle forma al código de barras
Darle forma al código de barras

3) Después vas a seleccionar ambos objetos con la tecla «Shift» y vas a presionar la letra «L» (o puedes dirigirte al menú superior y allí hacer Clic en la función de «Alinear»)

Aquí se aparecerán varios puntos negros, tienes que hacer clic en los del centro.

Como hacer un llavero de Spotify-Alinear y agrupar
Alinear y agrupar

4) Una vez que los dos objetos estén alineados, vas a utilizar la función de «Agrupar» apretando las teclas «CTRL + G» (o puedes dirigirte al menú superior y hacer Clic en la función de «Agrupar»)

Si has hecho las cosas bien deberías tener el código de barras en positivo, es decir de forma sólida sin los bordes rectangulares.

Como hacer un llavero de Spotify-Codigo de Barras de Spotify en Tinkercad
Código de Barras de Spotify en Tinkercad

Crea la base del llavero

Ahora vas a dejar de lado el código de barras por un momento y te vas a dedicar a darle forma a la base del llavero.

5) Crea nuevamente un cubo como hiciste antes y ponle las mismas medidas de 18 mm x 70 mm con la diferencia que le pondrás 2 mm de altura.

6) Ahora vas a crear un cilindro y lo vas a colocar en el plano de trabajo y le vas a poner las medidas del ancho del rectángulo, o sea 18 mm x 18 mm x 2 mm

Como hacer un llavero de Spotify-Creación de la base del llavero
Creación de la base del llavero

Vas a ubicar esta forma para que la mitad del círculo quede adentro del rectángulo y la otra mitad afuera.

7) Ahora vas a duplicar esta forma utilizando las teclas «Ctrl + D» y la vas a colocar en la otra punta del rectángulo.

8) Vas a seleccionar todo y vas a utilizar la función de «Alinear» y luego la función de «Agrupar«.

Como hacer un llavero de Spotify-Duplicar, alinear y Agrupar
Duplicar, alinear y Agrupar

Ahora ya tienes la base de tu llavero.

Como hacer un llavero de Spotify-Base del llavero
Base del llavero

Crear los bordes del llavero

9) Una vez que ya tengas tu base lista, vas a «duplicar» (Ctrl + D) dos (2) veces esa base, quedando como en la imagen, arriba el código y 3 veces la base del llavero.

Como hacer un llavero de Spotify-Crear los bordes del llavero
Crear los bordes del llavero

10) A la base de abajo y del medio le vas a modificar la altura y le vas a poner 3 mm en lugar de 2 mm.

11) A la base del medio le vas a restar 1 mm en Ancho y en el largo. En lugar de 88mm le vas a poner 87 mm y en lugar de 18 mm le vas a poner 17 mm

Como hacer un llavero de Spotify-Modificar altura y otros parámetros
Modificar altura y otros parámetros

12) Con la base del medio seleccionado vas a ir a la ventana de forma y vas a seleccionar «Hueco»

13) Ahora vas a seleccionar la base del medio y la de abajo y vas a usar la función de «Alinear» para juntarlas. Y después de juntarlas las vas a Agrupar con «Ctrl + G«

Alinear y Agrupar bases
Alinear y Agrupar bases

Aquí ya te quedarían listos los bordes del llavero. Ahora lo único que restaría es juntar los 3 objetos, alinearlos y agruparlos.

Borde de la base terminada
Borde de la base terminada

14) Vas a seleccionar los 3 objetos y presionando «L» vas a centrarlos y una vez centrados vas a agruparlos con Ctrl + G

Seleccionar los tres elementos, alinear y Agrupar
Seleccionar los tres elementos, alinear y Agrupar

Crea el hueco para el llavero

Ya casi terminas con la parte del diseño del llavero, solo falta colocar el orificio para la cadenita.

15) Para esto en la columna de «Formas básicas» vas a seleccionar un «Cilindro Hueco» y lo vas a depositar en el plano de trabajo.

Modifica las medidas del cilindro. Les vas a poner una medida 3 mm x 3 mm y lo vas a colocar en el lugar que quieres poner el hueco del llavero.

Crear orificio para la cadena
Crear orificio para la cadena

16) Una vez ubicado seleccionarás todo y lo agruparás.

Como hacer un llavero de Spotify-Agrupar y listo, llavero terminado
Agrupar y listo, llavero terminado

¡Y listo! ¡¡Ya tienes tu llavero de Spotify modelado!!

Paso 6) Exportar el archivo STL

Ahora que ya tienes tu modelo 3D terminado solo queda exportarlo en un formato Stl, el cual es reconocido por los programas cortadores como Ultimaker Cura o PrusaSlicer.

17) Para ello irás a la barra superior derecha y harás Clic en «Exportar» y seleccionarás la opción .STL

Exportar archivo STL
Exportar archivo STL

El archivo se guardará automáticamente en tu carpeta de descargas.

Video en YouTube: Canal Novatech

Paso 7) Abrir cortador y seleccionar parámetros de impresión

Luego de abrir Cura puedes seleccionar tus parámetros favoritos de impresión para utilizar con una boquilla de 0.4 mm

Yo voy a utilizar los parámetros descritos en la publicación Mejores configuraciones de Cura para principiantes, puedes visitar el post si quieres y luego regresar.

Una vez que ya tengas tus parámetros listos, vas a ir a la pestaña de vista previa y vas a identificar cuál es la última capa de la base del llavero y cuál es la primera capa del borde y del código de barras.

Cura Ultimaker, Vista previa
Cura Ultimaker, Vista previa

Esto será importante para poder pausar la impresión y hacer el cambio de filamento.

En mi caso será la capa número 12 de impresión.

Modificar G-code

En la barra de menús deberás seleccionar la opción de «Extensiones» > «posprocesamiento» > «Modificar GCode»

Modificar GCode
Modificar GCode

En esta ventana debes añadir una secuencia de comando, elegirás «Pause at heigth»

Pause at Higth
Pause at Higth

En la ventana de la derecha, en la primera opción donde dice «Pause at» vas a poner «Layer Number»

En la segunda casilla «Pause Layer» el número de capa que hay que cambiar el filamento. En mi caso sería la capa número 12, así que ese es el número que voy a colocar.

En la casilla de más abajo «Standby Temperature» voy a poner 190 °C , ya que si no ponemos nada la boquilla se enfría y si nos demoramos en cambiar el filamento se arruina todo.

Colocar la altura de capa a la que cambiarás el filamento
Colocar la altura de capa a la que cambiarás el filamento

Cierra la ventana y guarda el archivo en la tarjeta Micro SD

Paso 8) Imprimir el llavero

¡Felicitaciones! llegaste al punto de imprimir el llavero que tu mismo has diseñado!

No te olvides de tener la cama correctamente nivelada antes de imprimir.

Recuerda que la impresora 3D va a imprimir el llavero en un color (verde por ejemplo) hasta la capa número 11, a partir de ahí se va a detener y la impresora va a quedar en Stand By esperando que tú cambies el filamento por otro color (Negro sería el apropiado para el código de barras).

Una vez que hayas colocado el filamento color negro, deberás presionar el botón que corresponda en tu impresora para «Continuar con impresión».

A partir de este momento la impresora va a volver a calentar la boquilla y la cama caliente. Va a extruir un poco de filamento, y va a continuar imprimiendo desde la capa número 12 hasta la número 15 con el color negro.

Llavero diseñado en Tinkercad, impreso a 2 colores
Llavero diseñado en Tinkercad, impreso a 2 colores

Y de esa forma es como imprimes 2 colores con un solo extrusor.

Paso 9) Regalar el llavero

Una canción puede decir mucho de nosotros y del mensaje que deseamos transmitir, elige sabiamente la canción y quizás, puedas ser algo más que un amigo para esa persona especial.

Sea el caso que sea, quiero que sepas que te deseo lo mejor.

También te puede interesarComo calibrar el flujo de tu impresora 3D para obtener piezas más exactas.

Todos los comentarios serán moderados cada 24-48 horas. Puede haber un retraso después de enviar un comentario. Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

2 comentarios en «Como hacer un llavero de Spotify para impresión 3D en Tinkercad»

  1. Agradezco inmensamente que hayas decidido dedicar tu tiempo
    y esfuerzo a escribir este blog. Está lleno de valiosa información.

    Responder

Deja un comentario