Sirve para compensar la posición de la pared exterior, en el caso que el ancho de línea configurado sea menor al de boquilla.
Por ejemplo: un ancho de línea de 0,75 con una boquilla de 0,80 mm deja un espacio de 0,05 mm en ambos lados de la línea impresa.
Entonces se debe configurar una compensación de 0.025 para equilibrar la parte externa.
Recomendación: Siempre configura el ancho de línea (en la sección de calidad) para que sea igual al del tamaño de la boquilla.
Sirve para elegir que paredes imprimir primero, las paredes exteriores o las interiores.
Cuando está seleccionado las paredes exteriores se van a imprimir primero, las dimensiones van a ser más exactas pero la calidad del voladizo puede disminuir.
Agrega una pared extra cada dos capas. De esta forma «el relleno es encerrado entre las paredes», entregando impresiones más fuertes.
Si configuras las líneas de pared en 2 paredes y habilitas una pared adicional, imprimirán 2 paredes en capas pares y 3 paredes en capas impares.
Sirve para reducir la extrusión cuando la boquilla tiene que pasar dos veces sobre un área estrecha. De esta forma se imprimen las paredes sin que la pieza se sobreextruya.
Esta configuración se puede habilitar tanto para paredes exteriores como interiores.
Al imprimir líneas más finas que el tamaño de la boquilla, pueden quedar espacios sin rellenar entre paredes. Esto puede suceder entre paredes exteriores e interiores donde el modelo termina en esquinas.
Esta opción sirve para rellenar esos espacios entre paredes, los espacios que quedan después de imprimir las paredes.
Observa cómo la opción de relleno de espacios influye sobre los movimientos del recorrido. La impresora tiene que volver para rellenar esos espacios vacios.
Algunos espacios son tan pequeños que por el recorrido, el tiempo, y la extrusión adicional, no valen la pena ser rellenados.
Igualmente puedes habilitar esta función para llenar esos huecos, si realmente lo consideras necesario.
Esta opción sirve para imprimir paredes más finas que el tamaño de la boquilla.
Es posible que las líneas aún estén sobreextruidas, pero al menos no se quitarán por completo.
A veces lo que vemos en la mesa de diseño no es lo mismo que vemos en Cura, a veces pasa que algunas paredes «desaparecen».
En el ejemplo de arriba las paredes de la derecha desaparecen, esto se puede solucionar de 3 maneras:
Hay que entender que a la hora de diseñar para imprimir en 3D, se tienen que tener en cuenta algunos detalles.
Y es que crear un diseño 3D con paredes más finas de lo que puede imprimir una boquilla puede traer problemas.
La expansión horizontal puede ser necesaria cuando las tolerancias son importantes.
Cuando las piezas necesitan encastrar y no lo hacen es porque las dimensiones del modelo impreso en 3D no se corresponden con las del modelo diseñado.
Esto puede ser por la deformación de los plásticos al imprimir en altas temperaturas, o un flujo del extrusor no calibrado.
Activar la expansión horizontal puede compensar por estas diferencias en las dimensiones de los objetos.
Un valor positivo va a aumentar el tamaño de las líneas del modelo, mientras que uno valor negativo lo va a disminuir.
Esto sirve para modificar el ancho de linea cuando piezas que deberían encajar no encajan.
Esta característica tiene exactamente el mismo efecto que la expansión horizontal , pero solo se aplica para la primera capa.
Esto puede ayudar en la primera capa, aumentando la precisión dimensional.
Esta característica tiene el mismo efecto que la expansión horizontal , solo que se aplica a agujeros cerrados en el plano X, Y de cada capa, y no en la parte exterior del modelo.
Esta configuración permite elegir dónde el extrusor va a comenzar cada capa (en la dirección Z) y modificar la posición de la costura en el modelo.
Cambiar la alineación de la costura en Z, puede hacer que la costura se vea menos.
Las opciones disponibles son:
Para algunos proyectos puede ser necesario exponer la costura para hacer un Post procesado de la impresión.
Para hacerlo puedes ajustar las siguientes configuraciones:
Leer también: «Como ocultar costuras en Cura«
Video en Youtube: RD Studio
Continúa leyendo sobre: «Altura de capa, Ultimaker Cura en español«
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por favor, confirme que desea bloquear a este miembro.
Ya no podrá:
Tenga en cuenta: Esta acción también eliminará a este miembro de sus conexiones y enviará un informe al administrador del sitio. Espere unos minutos para que se complete este proceso.
hola soy nobato total
mente estas ayudas son super buenas. un saludo
Buen día José! Gracias por tu comentario, me alegra mucho ser de ayuda!
[…] Leer también: Configuración de Paredes, Ultimaker Cura en español […]