Usa un trapo o una servilleta papel para limpiar la boquilla (con mucho cuidado de no quemarte), ya que debes hacerlo en caliente cuando el plástico está flojo.
Hazte de la rutina de limpiar siempre, antes y después de cada impresión y verás como la boquilla de tu impresora no solo estará siempre limpia, sino que te durará mucho más ahorrándote dinero.
Cuando el filamento fundido se ha pegado en la boquilla y no puede salir con un trapo, entonces usa unas pinzas o alicates para quitarlo.
En este caso puedes jugar con la temperatura para que se ablande y sea más fácil despegarlo.
Haz la prueba de poner entre 150 °C y 215 °C y luego remueve con cuidado el plástico pegado en la boquilla.
Una de las opciones para limpiar la boquilla por adentro es usar el tirón en frío, este método consiste en bajar la temperatura de la boquilla hasta los 90 °C y luego tirar del filamento hasta sacarlo por completo.
Para usar este método es necesario que la boquilla esté caliente (en la temperatura a la que funde el filamento) y con el filamento dentro de la boquilla, inclusive extruyendo un poco manualmente.
Luego hay que bajar la temperatura hasta los 90 °C y entonces simplemente tirar del filamento hasta que salga o se «despegue» de la boquilla saliendo por completo.
Puede ser que encuentres un poco de resistencia al tirar, pero el filamento se va a desprender haciendo un pequeño sonido al hacerlo.
Algunos recomiendan hacerlo con filamento PETG que funde a mayor temperatura y se pega al PLA sacando todo junto.
Existen filamentos 3D cuya función principal es la de limpiar las boquillas. Estos filamentos funcionan como un filamento normal, fundiéndose y limpiando por dentro al extruir por la boquilla.
Calienta la boquilla a la temperatura recomendada por el fabricante, luego alimenta el filamento de forma manual para que sea extruido por la boquilla.
Deja unos minutos que actúe el filamento, luego vuelve a extruir un poco más.
Después de este proceso la boquilla debería quedar limpia. (También se puede usar el método de tirón en frío con este filamento.)
Una de las condiciones más importantes a la hora de limpiar las boquillas de la impresora, es que la boquilla esté caliente.
Investigando un poco en YouTube descubrí que varias personas están usando un truco con un soldador de estaño que parece ser eficiente y cómodo.
El truco consiste en usar el soldador de estaño para calentar un bloque de aluminio en el que vas a enroscar la boquilla.
Luego vas a usar un cepillo metálico para limpiar por afuera y un filamento trasparente para limpiar por adentro.
Me pareció un método interesante y por eso lo quería compartir contigo
Video en YouTube: Bugeo 3d
Otra opción para limpiar la boquilla es disolver químicamente el plástico pegado con acetona líquida.
La forma de hacer esto es sumergiendo la boquilla en un recipiente con acetona pura por varias horas.
Los restos de plásticos deberían desprenderse.
No recomiendo esta opción por una cuestión de seguridad y si se hace mal se puede romper la boquilla o inclusive sufrir quemaduras en las manos.
Dejo la opción solo porque existe, y es algo que algunos hacen.
Dejo en claro que cada uno se hace responsable de lo que hace. (yo no lo recomiendo).
Video en YouTube: Vision Miner
Normalmente cuando se compra una impresora 3D vienen en forma de accesorios unas agujas finas y largas que son para destapar los bloqueos en las boquillas.
Estas agujas pueden servir para destapar bloqueos que pueden ser restos de plásticos fundidos y que están obstruyendo la salida.
Recomiendo precaución al usar estas agujas porque se puede rayar el interior de la boquilla y esto puede causar problemas.
Recuerda que la mejor forma siempre será la de mantener la boquilla limpia. Debes limpiarla con un trapito o servilleta antes y después de imprimir.
Si hay restos de plástico usa una pinza o un alicate, o cualquier herramienta que te ayude a remover el plástico fundido.
En los casos más difíciles usa las agujas y el tirón en frío (las veces que sea necesario).
La opción de sumergir en acetona pura también me parece buena.
Para el resto de las opciones (que también son válidas) recomiendo mucha PRECAUCIÓN, ya que es necesario trabajar con piezas calientes y puede haber peligro de quemaduras.
No recomendaría trabajar con fuego o sopletes dado que lo considero muy peligroso, antes de quemarte preferiría que compres una boquilla nueva y listo, total son baratas.
Te invito a leer una publicación que puede interesarte: Falda Borde o Balsa, ¿Cuál usar en Cura?
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por favor, confirme que desea bloquear a este miembro.
Ya no podrá:
Tenga en cuenta: Esta acción también eliminará a este miembro de sus conexiones y enviará un informe al administrador del sitio. Espere unos minutos para que se complete este proceso.
[…] opción puede ser guardarla en un recipiente cerrado para poder limpiar la boquilla en otro […]
[…] Te invito a leer: Como limpiar la boquilla de la impresora 3D […]
[…] Como limpiar la boquilla de la impresora 3D (Todas las opciones). […]
[…] Para complementar tu lectura te recomiendo visitar la siguiente publicación: Como limpiar la boquilla de la impresora 3D (Todas las opciones) […]
[…] Aquí puedes ver una publicación completa sobre como Como limpiar la boquilla de la impresora 3D. […]