La palabra Warping en ingles significa «Deformación» o «Pandeo» y es un término utilizado en impresión 3D para describir un problema común que ocurre cuando una pieza impresa en 3D se deforma o se curva durante el proceso de impresión. Esto sucede porque la pieza se enfría demasiado rápido en las capas superiores, lo que provoca que se encoja y se deforme.
Porque se produce el warping
El warping ocurre debido a la tensión que se produce en una pieza impresa en 3D durante el proceso de enfriamiento.
Cuando una capa se deposita sobre la anterior, la capa inferior se enfría y se contrae ligeramente. Si la siguiente capa se deposita demasiado rápido o si la temperatura es demasiado baja, la capa superior puede ejercer una tensión sobre la capa inferior, lo que puede provocar que se deforme o se curve.
Si este proceso se repite capa tras capa, la tensión acumulada puede ser suficiente para deformar significativamente la pieza.
Factores que pueden contribuir al Warping
Los factores que pueden contribuir al warping incluyen una temperatura de impresión demasiado baja, una cama de impresión mal nivelada, una velocidad de enfriamiento demasiado rápida y la falta de adhesión de la pieza a la plataforma de impresión.
Para prevenir el warping, es importante seguir ciertas pautas como ajustar la temperatura de impresión, nivelar adecuadamente la cama de impresión y utilizar adhesivos como la cinta Kapton o el pegamento en barra para ayudar a la pieza a adherirse a la plataforma de impresión.
El warping es más común en materiales plásticos como el ABS y el PETG, pero puede ocurrir en cualquier material que se imprima en 3D.
5 motivos por los que se produce el Warping en tu impresora 3D:
- Falta de adhesión a la cama.
- La cama no está nivelada.
- El tipo de filamento que vas a utilizar y su temperatura de fusión.
- La temperatura de la cama en relación al tipo de filamento.
- Cambios bruscos de temperatura ambiente.
1. Falta de adhesión a la cama.
Una de las razones para que la impresión se despegue y se deforme es la falta de adhesión.
¿Esto que significa? Significa que la primera capa no se pega a la cama caliente como debería.
Una cama sucia, con polvillo sin limpiar, puede ser la causa.
Siempre limpiar con agua o alcohol y un paño para asegurarnos de que la cama caliente esté bien limpia y libre de polvo.
Otra causa puede ser una cama sin nivelar o mal nivelada.
Para ver más sobre adhesión a la cama de impresión te invito a leer: Falda Borde o Balsa ¿Cuál usar en Cura?
2. La cama no está nivelada.
Si no nivelas la cama de tu impresora corres el riesgo de que tu primera capa se despegue en algunas áreas, o inclusive toda la pieza entera.
Con una cama bien nivelada no solo lograrás impresiones estables y de calidad confiable, sino también una perfecta adhesión a la cama.

Para impresoras con nivelación manual como las ender 3 te invito a leer: Como nivelar correctamente la cama de tu impresora 3D
3. El tipo de filamento que vas a usar y su temperatura de fusión.
No todos los filamentos son iguales, ni se imprimen a la misma temperatura.
Existen distintos tipos de filamentos y para cada uno de ellos, los fabricantes te darán una temperatura de impresión recomendada, como así también la temperatura para la cama caliente.
Estas temperaturas serán distintas entre marca y marca, cada fabricante te lo hará saber con una etiqueta en el rollo de filamento o será especificado en su caja o empaque.

El no usar estas temperaturas recomendadas ocasionará problemas de warping en tus impresiones 3D.
Es importante respetar estas temperaturas y de ser posible realizar pruebas para identificar cuál es la mejor para tu impresora.
Para entender cuál es la temperatura óptima para tus filamentos te invito a leer: Torre de temperatura: Mejor calidad en tus impresiones 3D
4. La temperatura de la cama en relación al tipo de filamento.
Así como el punto anterior, deberás tener en cuenta que la temperatura de la cama caliente sea la adecuada para el tipo de filamento que vayas a utilizar.
- PLA entre 0° y 60°
- PETG entre 60° y 90°
- ABS o NYLON entre 80° y 100°
Ya conociendo la temperatura adecuada para tu filamento, deberás precalentar la cama caliente unos 5 minutos antes de comenzar a imprimir, para asegurarte de que toda la base se caliente de forma homogénea en toda su superficie.
5. Cambios bruscos de temperatura ambiente.
Si tu cama caliente se encuentra limpia, con buena adhesión, bien nivelada y tus temperaturas son las correctas, tu impresión aún puede fallar por golpes de aire frío.
No solo se puede despegar y producir warping, sino que también se puede producir lo que se conoce como «cracking» que se refiere a «capas que se despegan» dejando huecos en tu pieza.
A la hora de imprimir materiales técnicos como el ABS, PETG o Nylon deberás tener un especial cuidado con las corrientes de aire, ya que podrán arruinar tu trabajo.
Controlar las temperaturas es un punto clave para evitar que se produzca el warping o la deformación de tus piezas.
Video de Youtube: Lab-Robotics Español
Como evitar el Warping en ABS
El ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno) es un material propenso al warping debido a su alto coeficiente de contracción. A continuación te presento algunos consejos para evitar el warping al imprimir con ABS:
1. Usa una cama de impresión caliente:
El ABS se adhiere mejor a una cama de impresión caliente. Configura la cama de impresión a una temperatura de al menos 100 grados Celsius para ayudar a reducir el warping.
2. Usa adhesivos para ayudar a la adherencia:
El ABS no se adhiere bien a las superficies lisas, por lo que te recomiendo usar adhesivos para mejorar la adherencia de la pieza a la plataforma de impresión.
La cinta Kapton o el pegamento en barra son buenas opciones.
3. Encierra la impresora:
El ABS es sensible a las corrientes de aire, lo que puede provocar que la pieza se enfríe demasiado rápido y se deforme. Cubre la impresora con una caja o una cubierta para reducir las corrientes de aire.
Por experiencia propia encerrar la impresora es la mejor opción para tener éxito con el ABS, puedes hacer una de madera, de cartón o si no tienes esas habilidades puedes comprar una en Amazon de acuerdo al tipo de impresora que tengas.

Recuerda chequear las dimensiones de tu impresora antes de comprar una.
4. Ajusta la temperatura de impresión:
La temperatura de impresión del ABS debe ser mayor que la de otros materiales, entre 230 y 260 grados Celsius. Asegúrate de seguir las recomendaciones del fabricante.
5. Usa con cuidado los ventiladores de capa:
Las impresoras 3D tienen ventiladores para enfriar la pieza después de cada capa.
Para imprimir ABS, es mejor desactivar el ventilador o reducir su velocidad.
6. Asegúrate de que la impresora esté nivelada correctamente:
Una cama de impresión mal nivelada puede causar que la pieza se deforme o se curve. Asegúrate de que la cama esté nivelada correctamente antes de comenzar la impresión.
Siguiendo estos consejos vas a poder reducir significativamente el warping al imprimir con ABS.

by Elproducts November 24, 2018
Recuerda experimentar con diferentes configuraciones hasta encontrar la que funcione mejor para tu impresora y su material ABS.
Trucos extra
Si bien ya te he dado varios motivos por los que se produce el Warping y como solucionarlos, te voy a dar unos trucos extra para ayudarte solucionar de forma definitiva este problema.
Trucos para mejorar la Adhesión.
- Limpia con agua o alcohol la base de impresión. Esto quitará todo el polvillo existente y permitirá que el plástico se deposite sobre la base. Jamás te olvides de hacerlo.
- Utiliza siempre un adhesivo o laca en aerosol para mejorar la fijación de tu pieza a la cama caliente. Puede ser una laca especial para impresión 3D o una laca para pelo común, o inclusive un pegamento de goma.
- Siempre reduce la velocidad de la primera capa, para darle tiempo al filamento a adherirse bien a la base. En mi experiencia una velocidad de entre 15 mm/s a 20 mm/s es lo ideal.
- Añade unas 10 vueltas de «Brim» o «Bordes» en tu laminador favorito. Esto ayudará a que tu pieza no se despegue tan fácil.
- Si la base original de tu impresora no es de calidad, puedes probar de cambiarla por una de vidrio y ver que resultados te arroja.
- Recuerda precalentar la cama caliente unos minutos antes de comenzar la impresión.
Trucos para mejorar la temperatura
- Reduce al menos en un 50% la velocidad del ventilador de capa. De esta manera se evitará enfriar las capas de una forma muy brusca, ocasionando contracciones en la pieza. De ser necesario, también puedes desactivarlo.
- Si tu impresora no es cerrada puedes probar de armar una caja o cerramiento que mantenga las temperaturas estables dentro de ella, evitando corrientes de aire externas.
- Mantén en buen estado tus filamentos, ya que muchos de ellos absorben la humedad del ambiente.
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.